FortiNDR

Fortinet aplica una potente IA en su nuevo FortiNDR

Fortinet aplica una potente IA en su nuevo FortiNDR

Garantizar la protección total de la seguridad informática de tu empresa no es una utopía, en Seteinco para lograrlo trabajamos con una de las marcas líderes en soluciones de ciberseguridad, Fortinet. Visita nuestro apartado web sobre seguridad informática y conoce todas las soluciones de ciberseguridad que podemos ofrecer para empresas. 

Fortinet es un cortafuegos que implementado, ya sea como hardware, software, o ambos, se encarga de la seguridad perimetral. Es decir, bloquea accesos no autorizados en redes privadas y especialmente en Intranets. El pasado mes de mayo su equipo nos sorprendió lanzando FortiNDR, una nueva forma de detección y respuesta ante amenazas en red que usa una potente IA (inteligencia artificial). 

«Con la introducción de FortiNDR, estamos añadiendo detección y respuesta de red al Fortinet Security Fabric. Impulsado por el aprendizaje de la máquina, el aprendizaje profundo, la analítica pragmática y las capacidades avanzadas de IA, FortiNDR detecta y responde automáticamente a la actividad anormal de la red para frustrar los incidentes de seguridad.»

John Maddison, vicepresidente ejecutivo de productos y director de marketing de Fortinet.

¿Cómo funciona FotiNDR?

La capacidad de autoaprendizaje de la IA y el análisis avanzado que realiza permite una detección acelerada, más temprana y más sofisticada. Asimismo, ayuda al equipo humano a reducir la carga de trabajo, ya que cuenta con un analista virtual (VSATM) que trae pre- aprendidas 6 millones de características maliciosas. Está entrenado para detectar malwares y clasificarlos como amenazas, de hecho una de sus automatizaciones más comunes es la puesta en cuarentena de dispositivos que generan tráfico anómalo. VSATM también es capaz rastrear la propagación lateral del malware al localizar con precisión la infección inicial, identificar ataques cifrados, detectar campañas web maliciosas e incluso avisar de protocolos débiles. 

FortiNDR cuenta con un sensor de red específico para analizar el tráfico de todos los dispositivos de la empresa. Con ello, han encontrado una solución al problema que suponían los dispositivos que no tenían instalado un agente de detección, por ejemplo equipos personales, de terceros o en sistemas IoT (el internet de las cosas).

Se puede decir que a medida que la ciberdelincuencia avanza, haciéndose más sofisticada y menos predecible, también tienen que hacerlo las herramientas de seguridad de las empresas, por eso en Seteinco somos y seguiremos siendo partners con Fortinet. Ahora FortNDR, completa su cartera de soluciones que incluyen la detección y respuesta gestionada (MDR), detección y respuesta de endpoint (EDR) y ampliada detección y respuesta (XDR). Pensadas según el tamaño empresarial y las necesidades derivadas de ello. 

Fortinet publica su primer reporte de sostenibilidad.

Añadir que este mes de Junio, Fortinet es noticia por anunciar su primer reporte de sostenibilidad, con marcadores que señalan sus resultados actuales y sus iniciativas. En él se hace referencia a los Estándares de la Iniciativa de Informes Globales (GRI), los Estándares de la Junta de Normas de Responsabilidad de Sostenibilidad (SASB) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS de la ONU). Haciendo así promoción de un negocio responsable, inclusivo y que respeta el medioambiente mientras mantiene su lucha, conjunto a la nuestra, de conseguir un internet más seguro. 

4 retos transformación digital

4 retos que deben superar las empresas para su digitalización

Poder seguir siendo competitivo en el mercado actual depende de la adaptabilidad de las empresas al medio digital. Después de analizar los múltiples retos a los que se enfrentan las empresas en su virtualización os traemos un recopilatorio de los 4 más importantes que cualquier emprendedor debe tener en cuenta. 

1. Escasez profesional

Uno de los países que más se está viendo afectado es Portugal, con hackeos tan importantes como el que sufrió la compañía “Vodafone”. El ataque bloqueó el servicio de datos 4G y 5G, teléfonos fijos, sms…de cuatro millones de sus El primer problema que se presenta es la escasez de profesionales preparados para satisfacer la creciente demanda del mercado. Por eso, todas las profesiones relacionadas con el ámbito de las soluciones IT tienen mucha salida en el mercado laboral actual, es el mejor momento para formarse en este sector. Puedes leer más sobre “los perfiles profesionales que tendrán más demanda en 2022”  en este artículo de “El País” :

https://elpais.com/economia/formacion/2021-09-17/asi-son-los-perfiles-profesionales-que-tendran-mas-demanda-en-2022.html

2. Formación en el ámbito digital

Una vez iniciado el proceso de digitalización el reto al que se enfrentan las empresas es el adaptar sus procesos de trabajo al nuevo entorno. Formar a los empleados en nuevas metodologías y hacerles partícipes de la evolución digital que está viviendo la organización. El cambio ha de generar un entorno empresarial más colaborativo, los procesos y métodos de trabajo serán más ágiles y esto, al final, ayudará a mejorar la producción. 

3. Adaptación al medio digital

El medio digital fue la forma de sobrevivir que encontraron algunos negocios frente a la escasez de ventas físicas que provocó la pandemia y su posterior crisis. Este fenómeno tuvo consecuencias positivas como la oportunidad de alcanzar un nuevo público, y para algunos, la posibilidad de ofrecer más servicios. El contrapunto, y lo que se presenta como el tercer reto a superar, es que esta precipitación hacia lo digital dejó a las empresas menos preparadas para adaptarse al ritmo de demanda del cliente digital y a la carga que supone el mantenimiento de los canales digitales, en una posición de desventaja. En estos casos la solución radica en la delegación de los servicios a los profesionales de este sector, lo que nos lleva a la siguiente cuestión.

4. Delegación en expertos del sector

Lo ideal para abordar la digitalización es contar con asesoramiento experto para esta transformación. Seteinco es parte de este sector, y cubre todas las demandas relacionadas con análisis de datos, inteligencia empresarial, mantenimiento y puesta en marcha de servidores o expertos en sistemas cloud para capacitar a las empresas con las herramientas digitales más potentes y actuales. Además, como agentes digitalizadores, ofrecemos estos servicios de forma subvencionada gracias al programa Kit Digital. 

agente del kit digital

Ciberataques crecen guerra

Los ciberataques crecen un 15% desde el inicio de la guerra, blinda tu empresa

Los ciberataques crecen un 15% ¿Qué hacer para blindar tu empresa?

La guerra de Rusia en su invasión Ucrania no se limita a sus fronteras físicas, se produce también en el ciberespacio afectando a todos los países de su entorno. El Gobierno de España ha alertado a las compañías de sectores estratégicos que refuercen sus protocolos de seguridad. Pedro Sánchez, anunció el pasado 9 de marzo la aprobación de un Plan Nacional de Ciberseguridad, dejando el aviso de que “nadie está a salvo” de un ciberataque debido al actual panorama geopolítico. 

En este último mes los ciberataques aumentaron en un 15% y se estima que solo es la precámara de lo que está por venir. De momento no se están produciendo de forma selectiva, son aleatorios y principalmente a empresas. Buscan en primera instancia el robo de datos a través de una infección con un malware o un malicious software. El segundo paso, que aún no se está dando, sería la denegación de los servicios.

Uno de los países que más se está viendo afectado es Portugal, con hackeos tan importantes como el que sufrió la compañía “Vodafone”. El ataque bloqueó el servicio de datos 4G y 5G, teléfonos fijos, sms…de cuatro millones de sus clientes. Viéndose afectados el Instituto Nacional de Emergencia Médica (INEM), departamentos de bomberos o entidades bancarias, que tuvieron que habilitar canales de emergencia para poder operar. Si quieres saber más, te invitamos a leer:
https://www.eldiario.es/tecnologia/inedita-oleada-ciberataques-pone-jaque-portugal_1_8737842.html

Hacker working in the darkness

 ¿Qué hacer para blindar tu empresa?

Desde  Microsoft  se aconseja: el uso “necesario” de  la autenticación multifactor, la aplicación de soluciones “antimalware” y mantener actualizados los sistemas”. Todos ellos, servicios que ofrecemos desde Seteinco, con la tranquilidad que supone dejarlo en manos de un profesional. Instalamos y configuramos los servicios de Firewall, Antivirus y Antispam.

Otras recomendaciones aplicables, no solo a empresas sino a cualquier usuario, son:

  • El cambio periódico de contraseñas y claves de seguridad. No usando la misma para diferentes cuentas, sin introducir datos personales y sin tenerla apuntada en ningún sitio.
  • Cuidar los datos personales. Especialmente ante servicios gratuitos o fuentes wifi públicas o abiertas. 
  • Evitar los pagos online en páginas desconocidas. Comprobar siempre la seguridad del dominio y preferiblemente usar pasarelas de pago seguras.
  • Tener especial cuidado con los enlaces a los que se accede. Especialmente en los correos electrónicos que te invitan a realizar descargas. 

Un buen protocolo mantendrá a salvo la información de tu empresa ante cualquier ataque. Si además cuentas con Seteinco, te aseguras soluciones líderes en  seguridad informática para empresas. Visita:

https://www.seteinco.com/service/seguridad-informatica-para-empresa/

tecnología audiovisual

Las mejores soluciones de tecnología audiovisual para empresas

Conoce las mejores soluciones de tecnología audiovisual para empresas

Las tecnologías audiovisuales han experimentado una evolución veloz en los últimos meses. Se han visto precipitadas por los avances en virtualización, automatización y las inteligencias artificiales que trajo consigo la pandemia y la necesidad de comunicación digital que impuso.

Estos cambios afectan a la forma de comunicación de las empresas en diversos campos ya sea en publicidad, eventos, espectáculos, educación, medicina o en su propio sistema de comunicación interno. Por eso, en Seteinco ofrecemos soluciones multimedia integrales para empresas que puedes encontrar en nuestro apartado en la web: “Soluciones para comunicar mejor”

Soluciones Corporate

Las soluciones audiovisuales aplicadas a pymes ponen el foco en potenciar las colaboraciones y comunicaciones en el entorno empresarial. En este ámbito la comunicación tiene que aspirar a ser sencilla y fluida para todos los asistentes, con una calidad de audio y vídeo óptima. En Seteinco contamos con sistemas de videoconferencia idóneos para entornos de trabajo híbridos.

El futuro de la publicidad son las pantallas

Pantallas LED, proyectores, monitores profesionales o táctiles, generan un impacto visual potente en los consumidores. Por ejemplo, en el canal Horeca se implementaron kioskos táctiles que facilitan la autonomía de los clientes y que puedan pagar con un TPV desde el dispositivo. También están los sistemas de lectura de códigos QR, tan usados recientemente para la lectura de los menús.

“A diez años vista, cada tienda y negocio contará con pantallas para informar, comunicarse o interactuar con sus clientes, empleados y visitantes”

CEO de nsign.tv

Eventos y espectáculos

En este apartado podemos incluir los conciertos, los entornos de broadcast o incluso soluciones para salas de museos que requieren experiencias envolventes que permitan la inmersión. Son los actos que más sofisticación necesitan en cuanto a soluciones audiovisuales se refiere. Exigen una coordinación compleja y además se pone en ellos gran expectativa por parte de la audiencia. No es para menos, ya que un peso importante del espectáculo reside en los medios audiovisuales de los que se disponga. Se puede hablar de 5 grupos de equipamiento y en Seteinco te ofrecemos todos ellos:

  • Displays: Permiten la visualización del contenido, son: pantallas LED, monitores y proyectores.
  • Fuentes: Son los dispositivos que albergan los contenidos a mostrar en los displays. Cámaras, reproductores/servidores de contenido, visualizadores y ordenadores.
  • Procesamiento: Gestionan las señales de entrada de los displays.
  • Conectividad y conversión: Ayudan a la interconexión entre los equipos.
  • Audio: Megafonía y todas las demás fuentes de audio y microfonía.

Tecnología aplicada a la educación y la medicina

Hace ya unos años que se soltaron las tizas y se empezaron a usar las pizarras digitales. La educación se adecúa a los avances y más cuando las clases han tenido que impartirse de forma telemática. Las soluciones en este campo pasan por monitores interactivos y sistemas de videoconferencia. 

Ocurre lo mismo en las llamadas “soluciones healthcare”. La sanidad es más que “pacientes que visitan consultorios médicos”. Las soluciones integrales de atención de la salud pasan por monitores de diagnóstico, de revisión clínica y quirúrgicos, además de todo lo necesario para una comunicación por audio y vídeo de alta calidad entre médico y paciente.

El congreso más importante sobre soluciones multimedia (ISE)

La feria tecnológica audiovisual más importante del mundo, Integrated System Europe (ISE) se celebra en Barcelona del 10 al 13 de mayo de 2022. Empresas, proveedores y visitantes se reúnen para descubrir las últimas soluciones audiovisuales de la mano de las empresas líderes a nivel mundial. Desde Seteinco, ¡estaremos atentos a todas las novedades!

Tendencias BI

Tendencias BI que cambiarán a mejor la forma de competir

Las últimas tendencias de Business Intelligence que cambiarán la forma de competir de las empresas

Esta semana en Seteinco te invitamos a descubrir las tendencias de Business Intelligence (BI) y los beneficios que su aplicación puede traer para tu negocio.

¿Qué funciones desempeñan el análisis de datos y la analítica? Son el recurso más hábil para lograr una ventaja competitiva, tomar mejores decisiones empresariales y sacar el máximo potencial a la hora de hacer frente a los retos del futuro.

El gran reto del BI: la cantidad de datos obtenidos.

Social media dashboard

Una de las nuevas tendencias del sector es el self-service BI. Es decir, que usuarios no expertos puedan acceder a los datos sin necesidad de pasar por intrincados procesos, llegando incluso a poder realizar tareas, antes muy complejas, como son los análisis predictivos. Esto sucede gracias a la evolución tecnológica de las inteligencias artificiales (IA) y a la automatización de datos. El contrapunto subyace en la cantidad de datos que son extraídos. El volumen se hace cada vez mayor y crecen a su vez cuando lo hace la propia empresa. Es entonces donde se aprecia la diferencia de contar con una compañía experta, como es Seteinco, de cara a la gestión de calidad de esos datos.

Uno de los puntos que nos puede aportar más contexto y dar más fiabilidad, por lo que se ha vuelto tendencia, es el conocido como linaje de datos (Data lineage). Se basa en explicar cómo se consiguen, de donde proceden y cómo evolucionan con el tiempo los datos. Estos conocimientos aportan a las empresas la confianza necesaria para actuar sobre la información que generan. 

Otra forma de análisis.

Otra técnica que se vuelve tendencia es la minería de procesos (Process Mining). Con ella se realizan análisis de procesos de negocios usando los registros de eventos, datos fácilmente disponibles en los sistemas de información actuales. Este proceso permite una detección temprana de ineficacias en el sistema, de cuellos de botella y además busca las mejores rutas para llegar a un mismo propósito. Se hace importante disminuir, en la medida de lo posible, el entorno de incertidumbre de los procesos, por eso podrían consolidarse técnicas como el gemelo digital. La técnica del gemelo digital, consiste en la creación de un programa que recrea una simulación, usando datos reales, para predecir cómo funcionará un producto o proceso.

Data-analisis

La pandemia fue un fuerte impulsor del teletrabajo e hizo que muchas empresas tuvieran que implementar servicios en la nube (cloud). Pues bien, el registro de información y las actuaciones que se llevan a cabo en la nube, también facilitan el acceso a datos analíticos gracias a su analítica integrada. Los datos extraídos de la nube, se pueden consultar a tiempo real lo que lo hace una gran herramienta para generar insights (las claves para encontrar soluciones a problemas). La digitalización de las empresas también tiene un contra: hay que tener especial cuidado con el trato y la protección de datos frente a posibles amenazas. Por ello, nuestra recomendación es que dejes que expertos como Seteinco se encarguen de tu seguridad empresarial en la nube.

El futuro pasa por la automatización.

Siguiendo el curso de la mejora de las comunicaciones, podemos hablar del interés de las empresas en generar mayor cooperación empresarial. Por tanto, otra de las tendencias actuales es la automatización de las aplicaciones que realizan estos procesos, es decir, las APIs (Interfaz de Desarrollo de Aplicaciones). Su automatización elimina la necesidad de codificar todas las posibles integraciones, por lo que las oportunidades quedan al alcance de más actores.

El cuadro de mando evoluciona.

El avance de las IA, la posibilidad de configuración de alertas de información, la obtención instantánea de datos, los centros de control altamente colaborativos… Todo lo que hemos visto hasta ahora, hace que el cuadro de mando clásico (dashboard) pase a ser algo muy contextualizado. La evolución del cuadro de mando debe tender a ir más allá de la obtención de KPIs simples y destinar su uso para la investigación analítica rica, interactiva y aumentada.

En resumen, los procesos analíticos y el aprovechamiento de los datos han de adecuarse a la forma de trabajo actual de las empresas, más conectada, en la nube y altamente colaborativa. Conocer todas estas tendencias es la clave para anticiparnos al cambio y tener una visión de futuro más concreta que ayude a las empresas a su recuperación económica y sobre todo a mejorar su competitividad empresarial.