Crecimiento de los ciberataques en España
España se ha consolidado como uno de los países europeos más afectados por ciberataques en 2024-2025.
El informe señala un aumento del 35% en el volumen total de ciberataques respecto al año anterior.
Los sectores más atacados fueron administración pública, banca, telecomunicaciones y sanidad, con un destacado crecimiento en el sector educativo, todos ellos altamente sensibles por la criticidad de los servicios y la gestión de datos confidenciales.
Principales Tipologías en Crecimiento
- Ransomware Ha crecido un 40% en España, con especial foco en pymes y ayuntamientos . La táctica más usada es la doble extorsión: cifrado + amenaza de filtración de datos.
- Phishing y BEC (Business Email Compromise) Incremento del 30% en ataques de ingeniería social dirigidos a empleados con privilegios de acceso . Gran parte se difunde a través de campañas de correo suplantando a bancos y entidades gubernamentales.
- Infostealers y Malware financiero Aumento del 27%, con especial impacto en usuarios particulares y teletrabajadores . Se utilizan para robar credenciales de correo, banca online y accesos a plataformas corporativas.
Tendencias y Riesgos
España se encuentra en el Top 5 europeo en número de ciberataques debido a su tejido empresarial digitalizado y la alta exposición en servicios cloud y móviles.
En 2025 se está produciendo un incremento sostenido, impulsado por:
- La mayor explotación de IA generativa para phishing.
- La automatización de ataques por parte de grupos APT y cibercriminales organizados.
- El uso creciente de deepfakes en fraudes financieros.

Conclusión
los ciberataques en España crecen a doble dígito año tras año, con el ransomware y el phishing como las principales amenazas. La protección de la infraestructura tecnológica ha dejado de ser una opción, para convertirse en una prioridad estratégica.
Puede descargarse el informe completo de la empresa Check Point desde AQUÍ.