beneficios de la digitalización

Conoce 5 oportunidades de reducción de costes que ofrece la digitalización


Uno de los principales motivos por los que las empresas actuales tienden a su digitalización es la reducción de costes que puede proporcionarles.

Conoce 5 beneficios de la digitalización que reducirán los costes de tu empresa:

  1. Sustitución y modernización de los sistemas. Evita la tecnología obsoleta que puede afectar a los rendimientos y generar costes de mantenimiento adicionales. Ten en cuenta que la adaptación de los sistemas digitales a cualquier cambio es siempre más rápida y eficaz.
  2. Automatización de procesos. Cuando contamos con tareas repetitivas en procesos concretos, programarlos nos puede ahorrar tanto tiempo, como costes. 
  1. Supresión de la redundancia. Muchas empresas cuentan con la misma información repetida en varios lugares porque por ejemplo, pudiese ser necesaria en dos departamentos distintos. Eliminar estos datos redundantes, contando con plataformas de contención digital de múltiple acceso, permite, además de un ahorro en costes, una mejora de la eficiencia. 
  1. Balance de actualizaciones. Existen requisitos de cumplimiento que han de mantenerse, pero contando con las estrategias adecuadas sus costes derivados también son reducibles. Es decir, el conocimiento de las funciones necesarias y las prescindibles de una aplicación, permite la búsqueda de alternativas que eviten el ciclo de actualizaciones de cumplimiento obligatorio. 
  1. Externalización de servicios. En el proceso de digitalización son muchos los negocios que cuentan con un servicio externo, como Seteinco. Esta es una estrategia de reducción de costes basada en el conocimiento y la experiencia a la hora de la ejecución de las tareas, que también salvaguarda la integridad de los datos y de los procesos al dejarlos en manos expertas. 

La digitalización de las empresas no deja de tener una serie de retos que aún se han de superar. No obstante, y a pesar de la incertidumbre macroeconómica actual, (según los datos del grupo “Enterprise Strategy”) un 67% de las organizaciones ya maduras en transformación digital esperan aumentar su gasto tecnológico este año; y un 91% tienen proyectos de transformación digital en marcha. ¿Tú a qué esperas? Cloudízate.

Hosting o housing, cual es mejor

Housing o hosting: elige el más adecuado para tu empresa

¿Cúal es la diferencia entre hosting y housing?

El housing y el hosting son dos tipos de servicios de alojamiento de datos. Aunque terminológicamente sean similares son servicios completamente diferentes

  • El housing, es un servicio proporcionado por un data center que vende o alquila un espacio físico en su instalación para el alojamiento de los servidores físicos de una empresa. El tipo de armarios donde se almacenan se conocen con el nombre de racks.

Seteinco es proveedor de este servicio, proporciona el suministro eléctrico necesario, su refrigeración, la conexión a internet, el ancho de banda y todo el sistema de seguridad requierido. 

  • En cuanto al hosting, se trata de un alojamiento en línea. Permite a las  empresas (y personas físicas) contar con un espacio de almacenamiento en internet. Se usa normalmente para registrar dominios y alojar páginas webs.

Seteinco también es proveedor de servicios de hosting, en este caso llevando a cabo la gestión y el mantenimiento. Incluyendo, si se desea, el diseño web e incluso la puesta en marcha de una plataforma de comercio electrónico (tienda online).

¿Qué servicio es el más adecuado para tu empresa? ¿Housing o Hosting?

El tamaño de tu empresa, o la magnitud de tu proyecto será el factor más determinante a la hora de elegir. 

Si el volumen de datos que mueve tu empresa no es muy elevado o simplemente necesitas publicar una página web corporativa, entonces un servicio de hosting puede ser la solución idónea. Esta opción cubre los servicios más básicos, como el correo electrónico, un dominio y tu  certificado de seguridad SSL. 

Asimismo, dentro del hosting existen diversas opciones de alojamiento. Lla más básica y económica es un hosting compartido, siendo escalable a un hosting VPS, donde también compartes servidor pero teniendo una cantidad de recursos reservados. De esa forma, las demandas de otros usuarios no afectarán al  rendimiento de tu servicio. El siguiente escalón es contar con un Hosting en un servidor dedicado, lo que ya requiere de un servidor físico y una mayor inversión.

En resumidas cuentas: el hosting es un servicio flexible que puede crecer a medida que lo hace tu negocio para ampliar recursos. Incluso si solo necesitas una prestación para una necesidad puntual, por ejemplo, para poder recibir más visitas durante el Black Friday. Por contra, con el hosting contamos con una escasa personalización en la configuración del servidor y un rendimiento mucho menor. Por eso las grandes empresas optan por la contratación de un servicio de Housing. Soporta un gran volumen de tráfico, cuenta con un alto estándar de seguridad y permite el almacenamiento de un gran volumen de datos.

Con el Housing de Seteinco tendrás garantías de rendimiento y seguridad, ahorrando el tener que habilitar un espacio físico en las instalaciones de la empresa para albergar los servidores que además, en Seteinco, estarán bajo el control de nuestros técnicos especializados. Puedes dejar en nuestras manos tareas de gestión, actualización, monitorización y backups de tu servidor. Infórmate en nuestro apartado web o llama directamente al 986 481 040 

inteligencia artificial aplicada a empresa

Cómo aprovechar la inteligencia artificial en tu empresa

Cómo aplicar la inteligencia arti en tu empresa

En los últimos meses la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo. Apunta hacia un futuro en el que pueda realizar tareas antes humanas, esas que requerían aprendizaje, razonamiento y comprensión del lenguaje natural. Lo vemos reflejado en proyectos como Chat GPt, DALL-E2 o Copy.ai. Estos son sólo algunos ejemplos, pero ¿Quieres saber cómo aprovechar la inteligencia artificial en tu empresa y mejorar tus resultados? ¡Sigue leyendo!

Hoy en día la IA se ha convertido en una herramienta valiosa que permite la automatización de procesos, la mejora de los servicios de atención al cliente, el aumento del rendimiento en tiendas online e, incluso, mejoras en materia de ciberseguridad. Veamos más a fondo cada una de ellas.

La automatización de procesos:

Este es uno de los usos más comunes de las IA y probablemente algo con lo que ya interactúas. Por ejemplo, Siri puede ayudarte a programar reuniones y consultar tu calendario; desde Alexa puedes controlar otros dispositivos inteligentes como luces y termostatos; y Cortana te ayuda a organizar tu bandeja de entrada de correo electrónico (si todavía usas Windows Phone). 

Estas herramientas se conocen con el acrónimo RPA (automatización robótica de procesos), con ellas las acciones repetitivas se vuelven automáticas. Es decir, te permiten ahorrar tiempo y dedicárselo a otras tareas, como poner el foco en la toma de decisiones más precisas o en la creación de nuevos productos o servicios.

Mejorar el servicio de atención al cliente:

La IA puede ayudar a cualquier empresa a comprender mejor a sus clientes y sus necesidades, en base al análisis de datos. Para ello, se usan las Machine Learning, máquinas de aprendizaje que con el tiempo son capaces de predecir comportamientos. Para ahondar más en este campo te invitamos a leer nuestro artículo “aplicar IA y Cloud en la atracción y fidelización de clientes” donde te presentamos las herramientas CDPs (Customer Data Platforms).

Aumentar el rendimiento de un ecommerce:

Cuando tenemos una tienda online la aplicación de una IA puede colaborar en el aumento de las conversiones. Realiza acciones como la recomendación de productos basados en compras anteriores y lo que les puede gustar en función de su historial de navegación o actividad en las redes sociales (si su cuenta está vinculada a ellas).

Incluso a la hora de la creación de las campañas publicitarias, se pueden aplicar algoritmos de aprendizaje automático para optimizar los anuncios en función de los datos de rendimiento de campañas similares, algo que ya usa Google ADS.

También podemos incluir en este apartado los Chatbots. Usados para responder a preguntas frecuentes, permiten un gran ahorro al no depender de personal humano para ello.

Cuidar de la ciberseguridad de tu empresa:

Una IA es capaz de analizar grandes cantidades de datos en poco tiempo, lo que ayuda a una detección más temprana de amenazas, obteniendo así resultados de protección más eficientes. Esto no excluye el contar, a su vez, con recursos más clásicos como un firewall, antivirus o antispam para la protección de datos internos, y para asegurar que los accesos se realicen por usuarios autorizados. 

Retos de futuro, la implementación de la IA.

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar completamente las empresas. Puede ayudar a la toma de decisiones más inteligentes y a encontrar nuevos mercados, pero también exigen un replanteamiento en los métodos de  trabajo anteriores. Surgirán retos para la implementación y es importante contar con una buena planificación y estrategias de implantación. Los especialistas en el sector TIC, como Seteinco, jugarán un papel importante. Confía siempre en profesionales que sepan cuidar las comunicaciones de tu empresa y la seguridad de tus equipos.

Fraude contra b2b

4 Fraudes que no te esperabas, contra pymes y autónomos, en la red

Los 4 fraudes más comunes en el ámbito B2B

No todos los ciberataques de la red se realizan a través de flaquezas tecnológicas. Existen tácticas de ingeniería social que usan debilidades humanas. Es decir, usan el engaño y la manipulación de las personas para acceder a los datos. De la mano de Kaspersky (software líder en ciberseguridad) conocemos los 4 fraudes más comunes en el ámbito B2B, todas ellas mediante ingeniería social. ¡Atento! 

1. Servicio de eliminación de reseñas negativas

Las reseñas en Google, TripAdvisor y otras webs han cobrado especial importancia para los usuarios que a menudo se decantan por acudir a un lugar u otro en función de su puntuación. La argucia de los ciberdelincuentes consiste en dejar una cantidad considerable de críticas negativas y posteriormente ofrecerte un servicio para eliminarlas. Que por cierto, nunca se llega a realizar. 

combatir reseñas negativas

2. Los falsos proveedores.

¡Ojo con los proveedores!. Las grandes compañías cuentan con departamentos y procedimientos especializados que, en la mayoría de los casos, evita este tipo de fraude. Las pymes y los autónomos no suelen correr la misma suerte, la falta de estos recursos los convierte en el objetivo perfecto para este delito. 

Los ciberdelincuentes suplantan a una marca, que pudo operar previamente como proveedora para la empresa. En otras ocasiones, usan como cebo ofertas atractivas y condiciones especialmente flexibles para la captación. Cuando se realiza el pago el “proveedor” desaparece. 

3. Pagar por asistir a eventos que nunca tendrán lugar

Toda empresa busca ampliar su red comercial y tener relaciones con otras compañías del mismo sector, los eventos son una gran oportunidad. Los cibercriminales lo saben y  captan a empresas a las que les venden falsas participaciones o entradas a premios, congresos y demás. A menudo ni siquiera se trata de un evento real y nunca llega a celebrarse.

 4. Distribución «Spear Phishing».

¿Qué es el spear phishing? Se conoce así a la estafa mediante correo electrónico dirigida a una empresa o persona en concreto. Es decir, personalizan de forma individualizada los mensajes, e incluso las webs de destino, en función de su objetivo. La finalidad suele ser el robo de datos pero también pueden infectar los equipos con algún malware que les permita incluirlos en una red de botnets. Posteriormente, estas redes son usadas para lanzar ataques de denegación de servicio.

amenazas en la red b2b

¿Cómo evitar este tipo de estada?

Las tácticas de ingeniería social son particularmente difíciles de contrarrestar. Cuando recibas un mensaje siempre comprueba el remitente e inspecciona a dónde conducen los enlaces sin entrar en ellos (posa el ratón encima para ver su ruta). Si aún te genera dudas, visita la web oficial y ponte en contacto con la empresa. De tratarse de un organismo estatal, tu banco, o un gestor ya deberían tener tus datos, desconfía si te piden este tipo de información. 

En caso de que tú o alguien de tu empresa haya caído en una de estas estafas.

Si no sabes qué hacer para recuperar el poder de tu equipo, tus datos y asegurarte de que no queda ningún malware en tu sistema, cuenta con Seteinco. La mejor solución siempre es confiar en profesionales de la informática que te ayuden a recuperar tu sistema y actualizar tus protecciones. 

Llama ya al 986 48 10 40

resumen de tecnología 2022 por Seteinco

Todo lo que pasó en el ámbito tecnológico durante 2022

El resumen tecnológico de 2022 por Seteinco

2022 está a punto de llegar a su fin y es un buen momento para recapitular las noticias más importantes en el sector TIC. Nos referimos a los principales hitos y traspiés tecnológicos que se han producido a lo largo de este año. Conoce cómo han evolucionado las IA, el metaverso, la RA, las criptomonedas o la ciberseguridad. El resumen tecnológico de 2022:

La revolución de las IA en 2022

Ya son muchas las empresas que han comenzado a apostar por las Inteligencias artificiales (IA). Su crecimiento se vio disparado gracias a los desarrolladores “no-code” o “low code”. Con ellos, cualquier usuario, sin conocimientos previos de programación puede desarrollar aplicaciones, o automatizar procesos, mediante el uso de interfaces gráficas de “arrastrar y soltar”.

El claro ejemplo de que las IA comienzan a estar en nuestro día a día lo vemos en las redes sociales. Primero se hicieron virales las imágenes generadas a partir de un texto descriptivo. Un tipo de IA que se alimenta de bancos de imágenes para funcionar. Páginas muy conocidas como Deviantart se sumaron a ello con bastante polémica por parte de los artistas implicados. Ahora en diciembre, la popularidad se la llevan las IA capaces de aprender rostros y generar imágenes tuyas, o de quien tú quieras, a modo de selfie. 

Retratos de Julio Iglesias realizados por IA, imágen del periódico El mundo.

La realidad aumentada (RA) y el Metaverso

En 2022 la RA se ha visto impulsada de forma entrelazada con la realidad virtual (RV). Su uso se hace más patente en dispositivos ligeros como móviles o tablets. Es sin duda, una forma de allanar el camino hacia las experiencias más inmersivas del metaverso. 

Te dejamos como ejemplo el uso de realidad aumentada en tiempo real en un partido de fútbol del mundial de Qatar: https://youtube.com/shorts/keSnvq22cyg?feature=share

En esta industria 5.0, cabe hablar del gigante Meta. El antes conocido como Facebook no ha dejado de perder usuarios a lo largo de este año y se prevé que continúe en pérdidas durante 2023. Actualmente el sueño del metaverso, se ve tan lejano como antes del cambio de nombre de la compañía. Sin embargo, Zuckerberg no cesa en su empeño en el que considera un proyecto a largo plazo.

Los NFT y las criptomonedas

La tecnología blockchain y los tokens no fungibles (NFT) no nos llegan de nuevo en este 2022 pero si son una tendencia mantenida. Proporcionan una forma de verificar la propiedad digital dando un punto de confianza al contenido virtual. Y aunque nacieron asociados a las criptomonedas ya han dado el salto a todo tipo de negocios. 

La noticia que más ha trastocado el mundo de las criptomonedas este año ha sido la reciente caída de la segunda empresa más grande de este sector. FTX se declaró en bancarrota mientras que su director ejecutivo, Sam Bankman-Fried, fue acusado en las Bahamas de fraude electrónico y lavado de dinero entre otras. Un duro golpe para el mercado de las monedas digitales.

El terremoto de Elon Musk arrasa en Twitter 

No podemos cerrar el resumen tecnológico del año sin hablar de Elon Musk. Aunque la noticia destacada podría ser que Tela se ha visto desbancada por el gigante chino BYD (Build your dreams),  lo cierto es que el centro de atención se la llevó su compra y gestión de la red social Twitter. No es para menos, Elon hizo una oferta de compra, que luego retiró pero que tras ser demandado la aceptó. Al hacerlo despidió a más de tres mil empleados, ofreció informes internos a la prensa revelando actos de censura realizadas por los anteriores administradores y comenzó a implantar nuevas políticas.

Imagen de elperiodico.com

La importancia de la ciberseguridad en la era de los datos

El gran reto en una era que tiende a la digitalización es la protección de datos y de los usuarios, la ciberseguridad. Para muchas empresas los datos son su activo más potente, no solo por las relaciones con los clientes (CRM) sino también porque permiten el análisis del propio funcionamiento interno de la organización. No dejes que tu empresa peligre en 2023. Cuenta con expertos en ciberseguridad como Seteinco, que cuiden tus datos y en caso de pérdida te aseguren una rápida recuperación. 

Los ciberataques han sido particularmente prolíficos en 2022. Muchos de ellos derivados del hacktivismo producido por la guerra de Rusia contra Ucrania. Del otro lado del charco, Costa Rica también ha sido protagonista de uno de los mayores casos de vulnerabilidad a la seguridad informática de un país. Necesitaron declarar el estado de alarma cuando se vieron afectados, el Ministerio de Hacienda y al propio centro de seguridad del país. 

Un futuro digital

Queda claro que el mercado cada vez está más poblado por aplicaciones de inteligencia artificial, realidad aumentada y realidad virtual. Las monedas digitales y especialmente el bitcoin, siguen muy vivas a pesar del duro golpe que supuso la caída de FTX. El metaverso queda como una asignatura pendiente para los próximos años. Mientras que la ciberseguridad cobra cada vez una mayor importancia conforme más empresas se pasan al entorno digital.

Estamos ansiosos por ver qué nos depara el próximo año y sobre todo de poder compartirlo con vosotros. Seguro que veremos grandes avances en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).